Cómo ser un estoico


Estos diez pasos los he copiado de un artículo de un diario. (Perdón por el plagio, no quiero referenciar el diario para que no se puede indexar esta pagina luego)

Como también lo estoy leyendo yo, casi ya terminando, me ha parecido buena idea copiar este resumen de los ejercicios que hay que hacer e ir haciendo un seguimiento y una adaptación de lo que vaya viendo que tengo que hacer para ir cumpliendo con estos ejercicios.

  1. Templanza. Reflexionar sobre la fugacidad de las cosas. "En el caso de las cosas particulares que te gustan, o te benefician, o a las que has cogido cariño, recuerda lo que son. Empieza con cosas de poco valor. Si te gusta la porcelana, por ejemplo, di: 'Me gusta una pieza de porcelana'. Cuando se rompa, no te sentirás desconcertado. Cuando le des un beso a tu esposa o hijo, repite: 'Estoy besando a un mortal'. Así no te sentirás tan desconsolado cuando te los arrebaten".
  2. Anticipación. Imponerse una cláusula de reserva ("Siempre que planifiques una acción, practica mentalmente lo que el plan implica").
  3. Auto-control. "Recuerda, no es suficiente con que te golpeen o insulten para que te hieran, debes creer que van a herirte. Si alguien tiene éxito en provocarte, date cuenta de que tu mente es cómplice de la provocación. Ésa es la razón por la que resulta esencial que no respondamos impulsivamente a las impresiones; tómate un momento antes de reaccionar y descubrirás que es más fácil mantener el control".
  4. Solidaridad. "Sentir por el infortunio de todo el mundo el mismo nivel de dolor y empatía que sentimos por el propio". Pigliucci lo define como alterizar.
  5. Observación. "Deja que el silencio sea tu objetivo en la mayoría de las ocasiones; di sólo lo que sea necesario y sé breve [...] Sobre todo, no cotillees sobre otras personas, alabándolas, culpándolas o comparándolas".
  6. Sabiduría. Elegir bien la compañía, tanto en el mundo real como en el digital.
  7. Humildad. "En tu conversación, no te detengas demasiado en tus logros o aventuras. Sólo porque te guste contar tus gestas no significa que los demás obtengan el mismo placer de escucharlas".
  8. Humor. "Si te enteras de que alguien está hablando mal de ti, no intentes defenderte de los rumores; en su lugar, responde: 'Sí, y él no sabe ni la mitad, porque podría haber dicho más'".
  9. Prudencia. "Algunos se bañan con prisa; no digas que se bañan mal, sino con prisa. Alguien bebe mucho vino; no digas que bebe mal, sino mucho. Mientras no conozcas sus razones, ¿cómo puedes saber que sus acciones son malas? Esto evitará que percibas una cosa con claridad, pero después expreses algo diferente".
  10. Reflexión. "No admitas el sueño en tus tiernos párpados hasta que hayas evaluado cada uno de los hechos del día: ¿cómo he errado, qué he hecho o dejado de hacer? Empieza así y revisa tus actos y entonces por los actos infames amonéstate, por los buenos alégrate".

Comentarios

Entradas populares