Sobre Democracia y República

Que quede primero claro que esta entrada no es ni didáctica ni un ensayo, son simplemente reflexiones personales. Cualquier relación con la realidad es una mera ficción.


Según el diccionario, éstas son las definiciones de cada uno de los sistemas de gobierno:

  • DemocraciaSistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
  • RepúblicaForma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.
¿Cuál es la diferencia real entre ambas? ¿Vivimos en una democracia, república, democracia representativa, monarquía parlamentaria?

No es fácil explicar todo esto, y seguramente llegar a entender la diferencia entre todas no será fácil. Todos los políticos nos dicen que vivimos en una democracia, es verdad esto? ¿Cuales son las características de una democracia? Y las de una República? y las de una monarquía parlamentaria? 

Aunque Internet está plagado de referencias es importante diferencias que la principal diferencia radica en quien toma las decisiones. Mientras que en la República son los representantes los que toman las decisiones de gobierno en una democracia es el pueblo, o más concretamente, aquellos ciudadanos que son activos en política los que toman las decisiones mediante en boto popular. En contra la República el ciudadano solo toma la decisión de quien le representa en los órganos  de decisión, en una democracia es el ciudadano el que toma todas las decisiones. 

Por lo tanto donde vivimos actualmente no se puede considerar una democracia sino mas bien una república es forma de monarquía parlamentaria, con la única diferencia de que quien ostenta el cargo principal no es elegido sino que es heredado.

Así que no, no vivimos en una democracia. Es el imperio de la ley y no el imperio del pueblo quien gobierna este país, movido solo por sus intereses, por los poderosos quienes quienes escriben están leyes haciéndonos creer que vivimos libremente cuando realmente son ellos los que deciden como deben de ser. Porque no nos engañemos, hoy como antes lo fue la república de Roma, el pueblo solo era necesario para botar, y los poderosos ayer como hoy siguen comprando esos botos.

Hoy quizás esa compra de botos es más sibilina, quizás comprar en el boto no es tan sencillo como antes, o cometer fraudes electorales no sea fácil, pero todo se sigue haciendo igual, si tuviésemos una forma de ver como era la Roma Republicana seguro que no se diferenciaría mucho de como es ahora la vida pública, en las  decisiones del senado se hablaría de pueblo de Roma y lo que quiere el pueblo como ahora se hace, haciéndonos creer que ellos saben mejor que nosotros lo que queremos o necesitamos.

Cuando las cosas les iban mal, montaban su guerras patrióticas para eludir una mala gestión o una crisis institucional, sus parolas militares para ensalzar la vena patriótica romana, y el circo romana para entretener al pueblo para no tener que contarles que el día siguiente no van a tener pan para comer. Así era el pueblo romana, y así es la sociedad actual. No hemos cambiado nada en 2.000 años.

"… desde hace tiempo —exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto—, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedía mandos, haces, legiones, en fin todo, ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas: pan y juegos de circo"(Juvenal, Sátiras X, 77–81)


Comentarios

Entradas populares